Helados con alma y sabor a turrón. La Opinión de Málaga
Artículo en el periódico Opinión de Málaga sobre nuestra nueva heladería Casa Mira, haciendo un homenaje a nuestros ancestros para dignificar un oficio artesanal que ha dado trabajo a cuatro generaciones.
«A Fernando Mira no le gusta decir la palabra experiencia. Pero la heladería Casa Mira lo es. Nada más cruzar el umbral de la puerta el olor a turrón embriaga e invita a saborear uno de los crujientes cucuruchos de barquillo que decoran el local. En su afán por recuperar la historia de su familia y vanagloriar a la profesión, Fernando Mira define el local: «conservar el pasado mirando al futuro».
Un siglo y medio después, su bisnieto Fernando ha decidido plasmar en la antigua casa familiar el espíritu de los Mira y su gusto por los detalles. «Un negocio con alma», se apresura a decir un maestro heladero que no ha dudado en hacer de su sueño una realidad. Tras catorce años con la idea de crear una heladería que homenajeará a sus padres, abuelos y bisabuelos, hace dos meses inauguró un comercio en el que no falta un detalle. Para ello ha rehabilitado el edificio familiar, en la coqueta Andrés Pérez, y ha apostado por la artesanía y las pequeñas cosas. «Hay quien cree que es un museo y los amigos de mi hijo dicen que es un restaurante de lujo», ríe. Pero nada más lejos de la realidad. Fernando vende los helados que cada día elabora en su obrador del barrio de la Victoria, cuyos precios oscilan entre los dos y los tres euros. Y lo más importante: el sabor es auténtico. Casi se palpa en las almendras y la miel que Fernando ha dispuesto allí para que los clientes sepan de qué están hechos los turrones y los helados que guardan las neveras, unas que no dejan ver el producto y que imitan a las antiguas cremerías.
En su afán por innovar y honrar la figura de su padre ha creado la marca Libo –se llamaba Liborio Mira–. En una nueva vuelta de tuerca para ensalzar el trabajo de artesanos y la producción propia, ha creado velas y jabones con olor a turrón o jazmín, así como licores, tés, mermeladas y caramelos.»
Leer el artículo en edición digital haciendo click aquí.